El
líder indígena que está en Argentina bajo asilo político está acusado por
supuestas conversaciones con un dirigente cocalero, que habría ayudado al
bloqueo de ciertas ciudades durante las manifestaciones sociales de 2019.
La Comisión
de Fiscales Anticorrupción de Bolivia ordenó este lunes
la detención
del ex Presidente Evo Morales, a quien le imputan el
delito de “terrorismo” por su supuesta participación en el “Caso Audios”, en el
que también se acusa al líder indígena de “financiamiento al terrorismo”.
Desde el organismo acusan al ex mandatario de haber coordinado con el dirigente
cocalero Faustino Y.Y. el bloqueo de alimentos y cerco a algunas ciudades durante
los disturbios sociales ocurridos en noviembre de 2019, luego de la salida de
Morales del poder, tras el emplazamiento de las Fuerzas Armadas, que terminó
con la senadora Jeanine Áñez en el poder.
Los fiscales que acusan a quien presidió Bolivia desde 2006
hasta 2019, aseguran que hubo
al menos tres contactos entre Morales y el dirigente social entre el 12 y el 17
de noviembre pasado.
Según las pericias realizadas por el organismo las grabaciones
revisadas “tiene como resultado que las muestras tienen una alta probabilidad de
identificación de la voz del señor Evo Morales Ayma”.
El ex Presidente está en Argentina desde noviembre de 2019,
donde llegó tras la asunción del Presidente Alberto Fernández, y luego de pasar
algunos días en México, tras su renuncia al poder en Bolivia, donde las FFAA le quitaron el
respaldo tras las fallidas elecciones presidenciales que ganó en primera
vuelta, según los números oficiales, pero que fueron
cuestionadas por la oposición y la ONU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario