Más allá de los pormenores negativos que generan los fallos de tutela por
cualquiera que sea el interés o la interpretación de normas, El pueblo de Uribia
jamás pensó que estas interpretaciones jurídicas se convirtieran en una
problemática social en detrimento de la salubridad; sin embargo después del nombramiento
del médico ALEXANDER QUINTANA OSPINO como nuevo gerente del Hospital Nuestra
Señora del Perpetuo Socorro, Uribia vio una luz al final del túnel y hoy este
mismo pueblo que lo vio nacer le expresa su solidaridad
colectiva y le exige a las autoridades una decidida actuación para garantizar los
derechos de este joven profesional de la medicina, y que pueda cumplir esta sus
expectativas y tener la oportunidad de corregir los errores administrativos que
durante esta última década el hospital ha padecido; realmente sus deseos radican
en poder conseguir un norte positivo para el Perpetuo Socorro pero sobre las
bases de la ética, la moral, la sabiduría,
la identidad y el respeto por las personas habidas de un servicio eficiente y
con calidad.
Alexander Quintana Ospino desde que cursó sus estudios de primaria
en la escuela Anexa a la Normal se prometió a si mismo estudiar medicina porque
vivió en carne propia esta necesidad y desde entonces se amarró a su sensibilidad,
a su vocación, a su formación familiar llena de valores que están presentes en
la memoria de todas aquellas personas que fueron sus docentes.
Alexander cumplió sus
deseos y hoy se consagra como un médico con sensibilidad humana egresado de la
Universidad Libre de Barranquilla y desde entonces se ha ganado el respaldo de su pueblo, este pueblo que entre
Alijunas y Wayuu se cansaron del pasado y desean que los dineros de la salud no
sean utilizados como cajas menores de una entidad en crisis, corregir la mala
prestación de los servicios, impedir la intromisión de proveedores de medicamentos
con precios exacerbados, equipos cuya operación genere fortunas. Es un
compromiso serio pactado con su propia vocación para regular las acciones
negativas en detrimento de la salud y saber que como hijo natural de Uribia
sufre las necesidades del pueblo, de tal manera que asumió esta carrera para
colocarla al servicio del pueblo que lo vio nacer, crecer y educarse en el seno
de una familia humilde, honesta y con dignidad.
El hospital del municipio de Uribía
hasta la fecha de hoy viene siendo administrado por la señora Melba Luz Cortes
quien ya cumple 12 años de estar en el cargo directivo del ente en cuestión; en
el 2008 inicialmente se comisiono para ser la subgerente asistencial,
posteriormente en el año 2012 se posesiona como gerente del ESE y para el periodo del 2014 se hace reelegir para
un periodo de 4 años más; sin embargo y poco agradecida con los espacios que se
le han brindado sin ser incluso oriunda de Uribía , hoy la señora cortes ,
apela a un derecho según
constitucional para exigir se le brinde
el espacio para seguir direccionando los procesos de este ente de salud en el
municipio, aspecto que nos hace pensar hasta qué punto paso el hospital de ser una empresa social
del estado a convertirse en un bien material más de los muchos que ostenta y
posee la hoy gerente Melba Cortes.
Esto se ha convertido en una pesadilla
judicial;
La historia
parece sacada de un guion cinematográfico. Desde el mes de marzo de 2020 el
Municipio de Uribia se vio sorprendido por una decisión judicial sin
precedentes emitida por el tristemente célebre Juez Segundo Promiscuo Municipal
de Maicao, La Guajira, VLADIMIR DAZA HERNÁNDEZ; quien cuenta con más de diez
investigaciones por prevaricato, ha sido detenido, se encuentra bajo
investigación por participar en los sonados casos, y ha emitido singulares
sentencias de tutela por ejemplo la que llevó a reintegrar en el cargo al
alcalde de Manaure.
DAZA HERNÁNDEZ sin tener competencia
para hacerlo, habiendo finalizado la vacancia judicial, en un día inhábil,
decidió conocer del trámite de una tutela 2020-00004, en la que amparó los
derechos fundamentales de la señora CORTES BOLAÑOS (quien ostentó el cargo de
gerente de la E.S.E. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia desde el año
2012 hasta el marzo de 2020), porque según si era recepcionada, y eso impedía
que el Alcalde Municipal nombrara a otro funcionario en su reemplazo como lo
contempla el art. 20 de la ley 1797 de 2016.
El periodo de la señora Cortes Bolaño concluía el 31 de marzo de 2020, y
no era posible retener el cargo o continuar ejerciéndolo, por tratarse de un
cargo por periodo, para logarlo mintió informando que era madre cabeza de
hogar, a pesar de convivir con su esposo ESTEBAN
GONZÁLEZ, también se valió de la efectiva colaboración del juez de turno
quien contraviniendo el criterio jurisprudencial de la Corte Constitucional le
concedió la protección a sus derechos como prepensionada ordenando al Alcalde
Municipal Bonifacio Henríquez Palmar, que se abstuviera de nombrar en el cargo
de la Gerencia de la E.S.E.; al parecer la señora CORTES BOLAÑO para lograr sus
fines contó con la colaboración de un empleado de la administración local para
evitar que el municipio pudiera defenderse en el proceso (ese funcionario está
siendo investigado por sus actuaciones).
La administración de Uribia, desde el
mes de marzo de 2020 formuló nulidades y ha elevado requerimientos al JUEZ
VLADIMIR DAZA sin encontrar eco en ellas, lo que llevó a instaurar la acción de
tutela que correspondió al Juzgado Promiscuo de Familia de Maicao, con radicado
No. 2020-0045, autoridad que tuteló los derechos de la Administración y ordenó
que el Jugado de Uribia conociera del caso, Despacho que negó la tutela de
CORTES BOLAÑO; impugnado el fallo judicial el Magistrado Carlos Villamizar
Suárez en una equívoca decisión judicial decide nulitar las actuaciones porque
según el era competente el tribunal superior para conocer en primera instancia
el trámite, estando en su conocimiento el trámite vuelve a nulitar las
actuaciones, finalmente el proyecto de sentencia presentado extemporáneamente
fue derrotado por sus compañeros de Sala los Doctores PAULINA LEONOR CABELLO, y
JHON RUSBER NOREÑA, quienes nulitaron el trámite seguido en la Corporación y
ordenaron emitir nuevamente el fallo por el Juzgado de Familia, esa decisión
fue impugnada por la señora Cortes Bolaños, ante dicha situación hubo lugar a
la manifestación de impedimentos y la designación de Conjueces.
Como se observa ha sido un verdadero
viacrucis judicial el que ha tenido que soportar el Municipio de Uribia, la
señora MELBA CORTES ha denunciado a todos aquellos jueces que le nieguen sus
solicitudes, entre ellos la JUEZ
PROMISCUO DE FAMILIA DE MAICAO, el JUEZ SEGUNDO PROMISCUO DE CIRCUITO DE MAICAO,
y la JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE URIBIA,
se ha valido de la protección de un dudoso Veedor EDUARDO PADILLA, para
presionar a los jueces y Magistrados.
La nueva perla judicial surge con la
providencia de los conjueces (que no lucen precisamente por sus logros
profesionales como litigantes), quienes al revocar la decisión de la Juez de
Familia de Maicao, revivieron la decisión del Juez VLADIMIR DAZA, quien ha sido
denunciado por sus actuaciones irregulares en el trámite de la acción de
tutela, esto significa entre otras cosas que se avala las conductas no probas,
entre ellas: la falta de competencia, la eventual manipulación del sistema de
reparto oficial de la Rama Judicial, la indebida notificación de la sentencia
judicial de primera instancia, la omisión de vincular a la Junta Directiva de
la E.S.E., al igual que al Ministerio Público de Uribia, y el desconocimiento
del presente constitucional al no tener en cuenta la interpretación pacífica y
reiterada que ha realizado la Corte Constitucional.
El desatino jurídico de los conjueces
que va en contravía de los precedentes constitucionales, tiene una incidencia
directa sobre la función pública al punto de bloquear la institucionalidad, y
la seguridad jurídica del gerente debida y legalmente nombrado ALEXANDER
QUINTANA OSPINO.
La decisión de los conjueces fue
filtrada, porque desde el 06 de octubre era un secreto a voces en el Municipio
de Uribia que la señora MELBA CORTES regresaba a la gerencia del Hospital, pero
es importante señalar que ese fallo permite que la señora MELBA CORTES ejerza
función pública de manera precaria, porque no existe acto administrativo de
nombramiento, sin embargo, le habilita para permanecer en el cargo
eventualmente hasta que cumpla 70 años (retiro forzoso), es decir por 13 años
más, lo que es un hecho sin precedentes en Colombia.
Antes de que los Conjueces se
pronunciaran, habían sido tutelados los derechos fundamentales al TRABAJO, FUNCIÓN PÚBLICA, ELEGIR Y SER
ELEGIDO, MÍNIMO VITAL, SALUD, e IGUALDAD, del Dr. Alexander Quintana por parte
del Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de Maicao dentro del radicado No.
2020-00039-01, dicha providencia se encuentra produciendo efectos
jurídicos, al igual que el nombramiento legalmente emitido.
En la actualidad existen dos gerentes
de la E.S.E uno debidamente nombrado y posesionado, al igual que amparado por
un fallo judicial, y otra que se ampara en una providencia que es cuestionada
ante las autoridades penales y disciplinarias por contravenir la Constitución y
la Ley; de modo que con ocasión de la
decisión judicial existe un BLOQUEO INSTITUCIONAL INCONSTITUCIONAL, que impide
el desarrollo de las actividades normales de la E.S.E.
Se ha tenido información que el 9 de
octubre de 2020 la señora MELBA LUZ CORTES se hizo presente en forma agresiva a
solicitar el cargo de gerente de la E.S.E. NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
DE URIBIA, acompañada de su esposo Esteban González, y Jonatan González su
hijo, quien al parecer profirieron amenazas y fue necesaria la presencia de la
Policía Nacional en las instalaciones del Hospital.
Preocupa a la comunidad Uribiera, que
se afecte el servicio de salud, también el hecho de que la señora CORTES y su
esposo con vehemencia han afirmado que la situación del fallo quedaba resuelta
prontamente, ¿cuál será el funcionario que le ayude para esos fines?, debido al
incorrecto análisis de la segunda instancia se presentan dos amparos constitucionales,
que llevan a una parálisis funcional que puede afectar la prestación del
servicio de salud en el Municipio de Uribia.
¿Será que continuarán presentándose
estos fallos ilegítimos, será que ahora intentaran una tutela ante el Juzgado
Promiscuo del Circuito de San Juan para que como lo hizo recientemente deje sin
efectos decisiones judiciales incluso del Consejo de Estado?, lo que está
pasando con algunas autoridades judiciales de La Guajira está fuera de lo
razonable y lo peor es que parece ser que no hay quien los controle.
Hoy el pueblo de Uribía sale a las
calles para hacer visible las distintas
anomalías fruto de las ambiciones desmesuradas y en cierto modo perversas de
una mujer que le niega la oportunidad a jóvenes uribieros como el doctor
Quintana para desenvolverse profesionalmente en un cargo que no es vitalicio,
pues si nos vamos a lo que dicta la
norma “la reelección para un tercer período como Gerente de una ESE es
legalmente improcedente “ se hace
completamente probable un caso de prevaricato por violación al precepto antes
mencionado, pese a que el tiempo para administrar una ESE , es por periodos de
4 años y con una sola oportunidad para reelegirse, y está ya sería el tercer periodo de la señora
cortes.
Lo anterior confirma una vez más, apoyándonos incluso en
los conceptos de función publica que la protección de pre pensionados para un
gerente de una EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO,
no aplica; lo que en consecuencia como uribieros y dolientes de un pueblo
urgido de cambios y progreso social nos
lleva a protestar para de esta manera desvirtualiazar el sin número de jugadas judiciales en las que se
adjudica la señora Melba para seguir tiranamente apegada a un cargo y aun rugro
social en donde legalmente no debería tener espacios, pero que de llegar a
perderlos significaría incluso el derrocamiento de un imperio que desde esta
entidad la señora y su esposo han
creado.
El doctor Alex Quintana se ha
convertido en la cara de un pueblo que cree en las oportunidades y en la
justicia; la ambición y la avaricia no es un derecho y mucho menos cuando se pasa por encima del
bienestar de todo un pueblo; los beneficios ya no pueden ser individuales ya es
hora de que estos sean colectivos, el hospital no puede seguir siendo un
negocio redondo que capitalice a una sola familia, mientras miles de familias
wayuu carecen de tantas necesidades; Quintana Ospino es la carta clave del
municipio para derrocar el monopolio que se ha construido alrededor del
hospital Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro.
Exactamente las cosas como son totalmente de acuerdo
ResponderBorrar