RIOHACHA OPINA

El Nuevo Portal De Noticias De La Región

miércoles, 24 de junio de 2020

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA POLÉMICA CON EN EL CONTRATO DEL MONUMENTO?



En los últimos días en el Municipio de Maicao se ha levantado una ola de polémica entorno al Monumento del abuelo de las Barbas de Maíz, incitada principalmente por el mandatario local señor Mohamed Dasuki. Pese a la situación de urgencia sanitaria que está atravesando el país y en especial el municipio de Maicao, el mandatario realiza todos sus esfuerzos en iniciar un procedimiento para retirarlo; hecho que ha despertado el interés de la unidad investigativa de esta redacción, dado a la relevancia que ha tomado por encima de las gestiones en seguridad alimentaria, salud y económica del municipio. Maicao en estos momentos es el municipio, que más infectados por el virus del Covid 19 presenta en el Departamento de La Guajira.

Inicialmente encontramos que existen dos contratos, uno en relación a la obra pública el Nº 247 del 2017 con el objeto de realizar obras civiles para mejorar la movilidad del entorno, en la intercesión de la Vía paradero, calle 13 con carrera 28, Por valor de $385.289.899.  Y el contrato el Nº 253 del 2017 del Monumento del “abuelo de las barbas de Maíz”, por valor $219.697.316, contratado a través de un proceso de selección en el que resulto contratista el señor ALFREDO TATIS BENZO, quien se encargo de la elaboración e instalación del mismo.

Es importante mencionar que estos contratos se ejecutaron con recursos de regalías, es decir, que requieren todo un procedimiento que debe ser aprobado desde el nivel central de la nación, a través de proyectos elaborados por los profesionales de la oficina de Planeación Municipal. Luego son presentados a el órgano colegiado de administración y decisión, conocido como OCAD, responsable de la definición de proyectos de inversión financiados con recursos provenientes del sistema general de regalías, que son estudiados en mesas técnicas, donde participan expertos del Departamento de Planeación Nacional, el Ministerio de vivienda y de Transporte.

La construcción de la Turboglorieta, que es el nombre técnico de la obra física, donde se colocó el monumento, se diseñó después de hacer una modelación para simular la movilidad y la seguridad vial, realizada por ingenieros civiles expertos en movilidad y seguridad vial. Ese estudio, fue revisado para su aprobación en las mesas técnicas del OCAD.

El contrato del Monumento del Abuelo de las barbas de Maíz, se desarrolló sin mayores inconvenientes, surtiendo todas las etapas precontractuales, contractuales hasta su liquidación.

¿Cuál es el origen de la polémica?

Los problemas iniciaron cuando los miembros de la comunidad árabe, liderada por el exconcejal Bassen Yebara, elevaron una petición ante la Agencia Nacional de Infraestructura conocida por su sigla de ANI, preguntando si la “Turboglorieta”, tenía permiso de construcción y si era cierto que ese tramo de la vía estaba concesionado.

La ANI, responde que efectivamente ese tramo hace parte de la concesión Santa Marta a Paraguachón.

De acuerdo a informaciones obtenidas por esta unidad investigativa, previo a la concepción del proyecto se realizó la consulta virtual al SISTEMA INTEGRAL NACIONAL DE INFORMACIÓN DE CARRETERAS – SINC , entidad adscrita al Ministerio de Transporte, en la cual se estipula de manera precisa que la ruta 1G003 en concesión o administración de la ANI llega hasta la carrera 31 con la vía Paradero – Maicao, según las convenciones del SINC., en este punto se encuentra ubicado el mojón en concreto con el PR101, información que tomó el municipio como base para decir que el tramo y lugar de ejecución de la vía es responsabilidad del municipio, pues hace parte según convención, de la red municipal. Adicionalmente, la concesión no había realizado nunca, mantenimiento a ese tramo deteriorado por el tiempo, que hiciera presumir que la empresa tuviera dominio y manejo sobre dicho tramo.

La oficina de Planeación Municipal, realiza la revisión del mismo Portal de la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA-ANI- (antes INCO), y encuentra que los tramos concesionados, están identificados con un color Morado o púrpura y el tramo de la vía donde se encuentra erigido el monumento al “Abuelo de las Barbas de Maíz” presenta una coloración diferente, lo que refuerza el argumento de la oficina de Planeación Municipal.
Esta es la imagen que aparece en los portales para la época del estudio del proyecto y ejecución de la obra.
EL MUNICIPIO Y LAS REUNIONES CON LA ANI:


La administración municipal del momento realizó varias reuniones con la dirección de la ANI y los directivos de la Concesión Santa Marta Paraguachón, donde se organizaron agendas de trabajo para concertar la entrega del permiso. La ANI, expidió un comunicado de prensa donde relacionaba la agenda de trabajo conjunto en procura de buscar solución.

Dentro de los compromisos que resultaron producto de las agendas de trabajos, la gerencia de la CONCESIÓN SANTA MARTA A PARAGUACHÓN, contrata la realización de un estudio de movilidad y seguridad vial, para verificar las condiciones de movilidad de la Turboglorieta. La administración había realizado su estudio de movilidad, que había sido avalada por el DNP y el Ministerio de Transporte; sin embargo, la Concesión quería tener su propio estudio.

En el mes de agosto de 2019 la empresa M&SV Soluciones, entregó el concepto donde dicen: “No se evidencia dificultades para la movilidad, ni necesidad de realizar alguna intervención sobe la geometría de ésta”.


También advierte el estudio: “No se aprecia la necesidad de realizar otro tipo de intervención en materia de infraestructura en al menos 30 años, debido al poco crecimiento del tráfico”.


Revisando el tema de la accidentalidad con las autoridades de tránsito del municipio de Maicao, no se consigue registros de accidente automovilístico desde la inauguración y puesta en funcionamiento de la Turboglorieta y el monumento del Abuelo de las Barbas de Maíz, a finales de junio de 2018. Hecho que se le atribuye en gran medida a la seguridad vial de la Turboglorieta.

¿De acuerdo al estudio de viabilidad realizado por la empresa M&SV Soluciones cuál es el paso a seguir?

Lo que corresponde según los expertos, es que la administración municipal de Maicao hoy liderada por Mohamed Dasuki, dé continuidad a los trámites de reforzar las señales de tránsito del ese sector y continuar con las diligencias del permiso ante la ANI, que ya se había iniciado de acuerdo a lo conversado. Algunos abogados consultados, informan a esta redacción, que retirar el monumento cuando los estudios indican que no hay una afectación a la movilidad y seguridad vial, sería entrar en el campo de un detrimento patrimonial.

Lo expuesto nos indica que no existen razones técnicas debidamente certificadas por los organismos pertinentes, que lleven a realizar un acto de tal magnitud, como remover una obra que rinde homenaje a nuestros indígenas wayuu, la ubicación de la Turboglorieta y el Monumento del Abuelo de las Barbas de Maíz, no tiene problemas de seguridad vial ni de movilidad.

Luego de este análisis, nos queda la pregunta ¿Cuál es el verdadero propósito de la actual administración municipal para iniciar este procedimiento e incitar tanta polémica en medio de una crisis de salud, social y económica?  

Algunos observadores políticos del departamento afirman que primero hay una evidente necesidad de desviar la atención en estos momentos de presión social, y segundo y más peligrosa es el interés político desmedido del sector de la comunidad árabe, liderada principalmente por BASSEM YEBARA, que desde el mismo año 2017 se opusieron al monumento a los indígenas wayuu. Tal como quedó evidenciado en el acto de irrespeto que un miembro de esa comunidad cometió días seguido de la inauguración.

Finalmente, el camino nos lleva afirmar que el tema va mucho más allá, y se trata de una conspiración mediática preparando terreno para incentivar también la judicialización algunos miembros de la administración pasada, esfuerzo que se debería estar usando en dar soluciones para mitigar las consecuencias de salud y hambre, necesidades del pueblo que lo eligió. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario