Muchas familias de estrato 1 y 2 de Riohacha ya
están disfrutando del servicio de internet fijo en sus hogares, a través del
programa Última Milla, liderado por el Ministerio de las TIC, que llegó al
Distrito gracias a la gestión del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes.
Estos hogares pueden acceder a los grandes
beneficios de la conectividad con tarifas muy bajas, una oportunidad que ha
logrado mejorar el ejercicio académico de los estudiantes y facilitar las
labores y comunicación de toda la familia.
Niños como Isaac David Fuenmayor ahora realizan
sus tareas desde la comodidad de su hogar, sin retrasos y sin necesidad de
trasladarse a otro lugar para acceder a más fuentes de información.
“Tener internet en mi casa me facilita hacer mis
actividades más rápido, antes era muy difícil porque no tenía, ahora que lo
tengo voy a pasar las tareas que tenía atrasadas. Es lo mejor que ha hecho la
alcaldía para nosotros. Me gusta porque trae muchas oportunidades para los
niños que no tienen internet”, aseguró Issac.
Este proyecto, que se está ejecutado a través de
la empresa Dialnet, brinda a los beneficiarios el servicio de Internet por
fibra óptica con una velocidad de navegación de 5 Mbps, a través de tarifas
sociales mensuales de $8.613 para hogares de estrato 1 y $19.074 para hogares
de estrato 2.
En la primera etapa serán 3.500 familias
beneficiadas de los barrios Nazareth, Las Tunas, Che Guevara, San Martín,
Matajuna, 20 de julio, Rojas Pinilla, Obrero, San Francisco, Calancala, El
Progreso, Las Villas, Olivos, Nogales, La Loma, Nuestra Señora de los Remedios,
José Arnoldo Marín, Villa Ziruma, Divino Niño, Cuellar, Simón Bolívar, San
Rafael, José Antonio Galán, Marbella, Cooperativo y La Majayura.
Gracias a este programa, el gobierno local, desde
la dirección de las TIC, avanza en su objetivo de cerrar brechas digitales y
brindar conectividad a aquellas familias que no cuentan con los ingresos
suficientes para acceder a este servicio. El director de las TIC, Rafael
Griego, hizo un recorrido por los barrios beneficiados para conocer más sobre
el proceso de conexión en los hogares y verificar el funcionamiento del
servicio.
“Nos alegra mucho ver como el internet puede
cambiar la vida de las familias. Pudimos observar que las mamás se sienten
aliviadas porque cuentan con un servicio a muy bajo costo, pero lo más
importante, porque saben que sus hijos pueden hacer mejor sus tareas desde
casa, especialmente en estos momentos en los que los niños y niñas deben
estudiar de manera virtual. Agradecemos, una vez más, a la Ministra de las TIC,
Karen Abudinen, por incluir a Riohacha en esta importante iniciativa”, aseguró
Griego.
Es importante recordar que la empresa Dialnet
estará visitando los hogares de los barrios beneficiados para ofrecer el
servicio de conectividad a las familias.
Con este internet las familias pueden navegar
ilimitadamente a una alta velocidad, ya que todas las conexiones son por fibra
óptica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario