RIOHACHA OPINA

El Nuevo Portal De Noticias De La Región

miércoles, 15 de enero de 2025

Riohacha no avanza en manos de Genaro Redondo

 


La ciudad de Riohacha, atraviesa una profunda crisis de gobernabilidad bajo la administración del actual alcalde, Genaro Redondo Choles. Las promesas de progreso y desarrollo que alguna vez resonaron en sus discursos han quedado en el olvido, mientras los problemas estructurales se acumulan sin soluciones a la vista.

Desde el inicio de su mandato, Redondo Choles ha mostrado una preocupante incapacidad para abordar las necesidades más urgentes de Riohacha. La infraestructura urbana refleja el abandono: calles llenas de baches y desechos se han convertido en un recordatorio constante de la negligencia administrativa. La falta de mantenimiento y mejora de los espacios públicos afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Alex Castillo

Alex Castillo, edil de la comuna 1, expuso las condiciones deplorables que enfrentan sus habitantes: “El año pasado, fue un año complejo para la administración, dado que no ha sido muy visible en cuanto a resultados, tal vez ha sido un año de acoplamiento, acabamos de vivir un invierno que para nosotros era fuerte, los barrios mantenían llenos de agua, una vez ya pasado el invierno entonces quedaba el barro y la contaminación, siempre ha subsistido esta queja y nunca se ha solucionado, ni siquiera por parte de la administración distrital que son quienes pueden controlar esto con quienes hacen convenio.”

Inseguridad y caos vehicular

Otro problema crítico es la inseguridad, alimentada por el descontrol en la circulación de motocicletas. A pesar de la existencia de decretos que prohíben el tránsito de motos en ciertas áreas, no hay regulación efectiva. “Parece que no hubiese un decreto que les prohibiera el paso, ¿Quién le hace control a esto? ¿Dónde está la administración?, más porque de ahí se deriva la inseguridad que también nos atañe, ya que se incrementan los atracadores en moto, porque no hay regulación y bueno, no faltan las víctimas en este sector de Riohacha”, advirtió Castillo. “La administración debe actuar para garantizar la seguridad de los ciudadanos.”

Oscuridad y espacios públicos inseguros

La falta de luminarias funcionales también afecta a los habitantes de Riohacha, especialmente en zonas vulnerables. Aunque la administración intentó atender el problema al final del año pasado, muchas calles siguen oscuras, fomentando un ambiente propicio para la inseguridad.

“Logramos que nos escucharan y empezaran darles solución a algunas luminarias, sin embargo, seguimos teniendo calles oscuras. Se ha recuperado la circulación en la avenida La Marina, han hecho unos controles en cuanto a la invasión de espacio público, pero vemos que no es suficiente, hay que seguirle trabajando a eso, controlando o sensibilizando” señaló Castillo.

Así mismo agregó que, “Creo que la administración se ha demorado tratando de acoplarse, esperamos que tal vez, vengan años mejores, esperamos que de verdad se ponga la botas y salga el mismo alcalde, a la calle y pueda mirar las problemáticas que tenemos y que por favor, también escuche a los ediles, porque reunirse ha sido difícil a fin de año se estuvo reuniendo con algunos, en la Comuna 1 no nos visitó, no nos escuchó, entonces es importante que también logre una asamblea con todos los Ediles de Riohacha, o que por lo menos;  haga las visitas más seguido y así poderle dar solución a problemáticas que atañen a Riohacha, y que nosotros como ediles, que tenemos más contacto con la gente, y vivimos esas problemáticas “concluyó Castillo.

Políticas públicas olvidadas

La gestión de Redondo Choles también ha sido criticada por su falta de acción en políticas públicas clave. El Consejo Consultivo de Mujeres enfrenta serios obstáculos debido a la ausencia de presupuesto propio, lo que limita la implementación de iniciativas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el distrito.

Dannys Mariela Vieco Jiménez

«El tema del Consejo Consultivo de Mujeres es bastante complejo, principalmente porque su creación no contó con un presupuesto propio, lo que ha limitado enormemente la implementación efectiva de la política pública de la mujer en el Distrito de Riohacha. Aunque actualmente contamos con una directora al frente de este organismo, su trabajo se ve restringido, ya que depende de los recursos que puedan asignarse a través de los ejes transversales que existen en la administración distrital. Esta falta de autonomía presupuestaria ha generado un atraso considerable en el avance de estas políticas, lo cual es preocupante porque impacta directamente a un sector vulnerable de la población”, explicó Dannys Mariela Vieco Jiménez, Miembro del consejo Consultivo de mujeres en el lineamiento Adulto Mayor.

Vieco Jiménez también dio a conocer que: “A pesar de estas limitaciones, hemos logrado cierto progreso gracias al apoyo de organismos internacionales que han facilitado herramientas y recursos para trabajar en la revisión y fortalecimiento de las políticas públicas para las mujeres. Este esfuerzo permitió dejar plasmado un documento que recoge de manera detallada las necesidades más urgentes de las mujeres en Riohacha. Sin embargo, este avance es solo el primer paso, ya que es imperativo que la administración distrital tome estas recomendaciones y las materialice en acciones concretas. Es nuestro deseo que, en las próximas reuniones con el alcalde, podamos encontrar una verdadera viabilidad para que estas políticas se implementen de manera integral y efectiva. El Consejo Consultivo de Mujeres, establecido mediante una ordenanza del Consejo Distrital de Riohacha, tiene un potencial enorme, pero su impacto real dependerá de la articulación y el compromiso de la administración. Necesitamos que el alcalde no solo muestre interés verbal, sino que demuestre voluntad política y liderazgo para garantizar que estas políticas sean una realidad tangible. Por ahora, los avances son insuficientes y queda un largo camino por recorrer”.

Una comunidad LGTBIQ+ desatendida

Edmundo David Deluque Brito


La población LGTBIQ+ también ha sido víctima de la inacción gubernamental. Aunque existe una política pública para este grupo, su ejecución ha sido tardía y limitada. Edmundo David Deluque Brito, activista defensor de derecho humano de la población LGTBIQ+, criticó que las acciones comenzaran sólo a finales del año pasado.

“El alcalde se ha quedado muy corto, la administración comenzó a realizar acciones hasta final del año pasado, se contrató un enlace distrital y también fue a final de año, lo cual deja un sinsabor entre las organizaciones de la sociedad civil que trabajamos por el reconocimiento y los derechos de población LGTBIQ+ en el distrito, esperamos que para esta vigencia 2025 la alcaldía distrital se ponga la diez y comience a realizar acciones afirmativas que vayan encaminadas al mejoramiento de las condiciones socioeconómico de la población”, explicó ante La Calle, Deluque Brito, quien también es miembro de la fundación ‘Mas que un Amigo’ y de la mesa distrital de la población LGTBIQ+.

Una ciudad que exige atención

Los habitantes de Riohacha esperan que el alcalde Genaro Redondo Choles rectifique su rumbo y comience a trabajar en soluciones concretas para los problemas que afectan a la ciudad. Desde mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad hasta fortalecer las políticas públicas, es urgente que la administración distrital actúe con eficacia y compromiso.


Vía Semanario La Calle

No hay comentarios.:

Publicar un comentario