Una
gran preocupación invade la zona rural del municipio de Valledupar,
departamento del Cesar, al detectarse focos de infección de rabia silvestre que
representa un riesgo tanto para el ganado, como para los pobladores y
campesinos de la zona.
La situación se está presentando en los corregimientos de Los Venados, Mariangola, Diluvios y la vereda Los Calabazos en el municipio de Valledupar, informó Luis Armando Castro, director del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Cesar.
Por tal motivo, el ICA se visitó el área y se tomaron muestras de especies muertas a causa del virus de rabia silvestre, lo que generado campañas de concientización entre la población que debe extremar los cuidados antes esta enfermedad que es mortal al ser trasmitida a humanos a través de mordeduras por parte de murciélagos que a su vez han mordido a animales enfermos.
Explicó Castro que en la zona el ICA está desarrollando estrategias para la captura de murciélago hematófagos tanto en los predios donde se sabe está el virus, como en los mismos refugios de los murciélagos que son vectores de la enfermedad.
Ante esta situación, el ICA ha exhortado a los ganaderos del departamento a hacer parte de una vacunación masiva contra la rabia en bovinos, equinos, porcinos y caprinos, por ser la única manera de evitar la propagación de la enfermedad, principalmente en bovinos.
SOBRE LA ENFERMEDAD
Las sequías en las regiones del país ocasionan migraciones de murciélagos vectores que trasmiten la enfermedad.
Por
estos días, y ante el aumento de verano en varios puntos del territorio
nacional, productores bovinos tiene una nueva batalla: la rabia silvestre. Esta
enfermedad de origen viral, que afecta el sistema nervioso central de los
semovientes.
De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, debido a la patogenia de la enfermedad, esta es mortal, razón por la cual se debe tomar medidas prontas prevención en todos los focos, en especial con los animales domésticos, pues estos, por medio de su producción, proveen al hombre de alimentos proteicos de alto valor nutricional y servicios adicionales gracias al aprovechamiento de sus productos y subproductos, como carne, leche, piel, transporte, entre otros.
Según lo explica el ICA, “la rabia es una encefalomielitis vírica aguda casi siempre mortal, que ataca el sistema nervioso central y es trasmitida en otros por el murciélago hematófago o vampiro que se alimenta de sangre. Afecta a todos los animales de sangre caliente principalmente bovinos, equinos, porcinos, ovinos/caprinos y humanos que entran en contacto con animales enfermos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario