En
el marco de los 475 años de poblamiento de Riohacha, la administración
distrital dio a conocer los principales avances de cada dependencia alcanzados
durante lo que va del año 2020.
En
una transmisión en vivo a través de redes sociales institucionales, el
mandatario del Distrito, José Ramiro Bermúdez Cotes, junto a su gabinete,
explicó detalladamente los procesos gestionados desde su gobierno.
El
informe logró generar una gran expectativa, logrando un alto alcance de
ciudadanos conectados, quienes escucharon atentamente cada gestión alcanzada de
manera simultánea con los complejos procesos relacionados a la pandemia
COVID-19.
Entre
los procesos resaltados dentro del informe se encuentran:
En
Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana se logró la Identificación a cerca
de 1.000 indígenas de las etnias wiwa y kogui articulados con la Registraduría
Nacional. Por primera vez una comisión institucional y administrativa se
instala 20 días en las estribaciones de la SNSM a identificar por primera vez a
cientos de ciudadanos.
Por
iniciativa de la actual administración y sin otro antecedente, se puso en
marcha el Centro de Traslado para Protección, el cual logró recepcionar más de
2000 infractores, dando orden y generando una reducción de los índices de conflictividad
y delictivos. Una muestra de esto es la reducción histórica en la comisión de
delitos de seguridad ciudadana del Distrito, evidenciada en informe y cifras
emanadas del Ministerio de Defensa y Asocapitales.
También
se dio la oferta de 1.300 becas educativas del Ministerio del Interior, para el
fortalecimiento de los consejos comunitarios y beneficios de las comunidades
afrodescendientes.
Por
su parte, desde Hacienda se implementó del botón de pago PSE en el sitio web
institucional. Por primera vez los usuarios tienen la facilidad de gestionar
sus pagos a través de la plataforma digital con la instalación de este botón.
Desde
Planeación, se logró la aprobación oportuna del plan de desarrollo. Así
mismo, se dio la contratación y ejecución del plan de ordenamiento territorial.
Además,
de manera articulada, se desarrollaron 150 controles urbanos de los cuales 74
presentaron suspensión de obras; lo anterior con el fin impulsar el
ordenamiento urbanístico y la legalidad en los procedimientos para el
desarrollo del territorio.
También
se gestionó el proyecto de ampliación de redes de acueducto distrital, a través
del programa obras por impuestos de ECOPETROL, logrando la cobertura de 95% de
zona urbana beneficiando a más de 12 mil habitantes.
Desde
Undeportes, se logró la visita del Ministro del Deporte, donde se aprovechó la
formulación del proyecto de mejoramiento de infraestructura del estadio
Federico Serrano Soto, escenario dispuesto para la formación de 5 disciplinas,
donde se beneficiará a deportistas, entrenadores, aficionados, familias y
emprendedores.
En
Infraestructura y Servicios Públicos se realizó la construcción de redes
eléctricas para la optimización del servicio de energía. Con éste proyecto se
benefició a la comunidad de la zona rural y urbana del Distrito que contaban
con energía subnormal perdiendo múltiples enceres por las fluctuaciones en el
servicio.
Así
mismo, se firmaron varios convenios para que barrios subnormales se beneficien
con los subsidios a través del Programa de Normalización de Redes Eléctricas
-PRONE-. Sumado a esto, a través de mantenimiento del sistema de
respaldo, 36 barrios de la comuna 10 que históricamente sufrían por la ausencia
del recurso hídrico ahora cuentan com un mejor servicio gracias a los pozos de
respaldo.
En
el área de Turismo y Desarrollo Económico se trabaja arduamente en la
culminación de la plataforma digital de destino, que le permitirá al turista
contratar productos y servicios de empresas formalizadas del Distrito para la
dinamización del sector.
Por
otro lado, en cumplimiento de la T – 302 se garantizó la seguridad alimentaria
a siete comunidades indígenas wayuú, con la siembra de más de 98.000 alevinos
para su consumo y comercialización (tilapia, cachama y bocachico).También se
dio resultado en la conformación del Comité Local para las Organización de las
Playas – CLOP.
Se
logró la firma del convenio con FONTUR para brindarles hospedaje a médicos
durante la emergencia COVID – 19 “Por los que nos cuidan”
Se
radicaron de 3 proyectos para fortalecer el agro en el distrito por una
inversión superior a 1.500.000.000 (gallinas ponedoras, pesca artesanal,
producción de tilapia)
Se
pudo adjudicar el proyecto para brindar conectividad en 3 zonas rurales
estratégicas (Ebanal, Camarones y Arroyo Arena). También se avanza en el
Proyecto de conectividad Última Milla, con fibra óptica con la empresa Dialnet
en estratos 1 y 2, casi 1.000 usuarios del Distrito de zona urbana y rural.
A
través del Instituto de Transito, Transporte Y Movilidad se logró la
inmovilización de 1.200 motocicletas por infracciones a las normas de tránsito.
Además
se firmó convenio con la agencia nacional de seguridad vial para desarrollar
actividades de apoyo, asistencia técnica y ejecución de intervenciones en
material de seguridad vial.
En
el área de Desarrollo Social se trasladó a los corregimientos con la
implementación de programa adulto mayor y familias acción, cerca de 600
beneficiarios (Matitas, Villa Martin, Cotoprix, Tigrera).
Se
entregaron más de 1.000 kits escolares a niños, niñas y jóvenes, corregimientos,
empresas privadas y funcionarios.
Donación
de 500 libros a instituciones educativas públicas, proyecto del Distrito con
apoyo de Chevron para promover el hábito de lectura.
Entrega
de alimentos por donación de la DIAN, comunas 8, 7, 5, 10 para el beneficio de
más de 1.000 familias.
Además
se realizó entrega por primera vez, entrega de 200 kits oral, comunidad
indígena. Y se logra el proyecto de Enlace de miembros de la comunidad LGBTI
para trabajos en pro de esta comunidad.
Más
de 4.000 adultos mayores han sido atendidos bajo el programa adulto mayor,
auxilio económico adicional, ingresando 244 durante este año.
Así
mismo, se da el fortalecimiento de la sala Tic de Casa de Mujeres Empoderadas,
con la donación de elementos tecnológicos por la Vicepresidencia y el Gobierno
de Turquía, ampliando la oferta de servicios para el empoderamiento de la mujer
en sociedad.
Desde
la Secretaria de Educación y Cultura, se realizó la declaración de ADN:
Riohacha en la segunda ciudad capital del país en decretar un área de
desarrollo naranja para la reactivación de la economía creativa del Distrito a
través de la recuperación de escenarios coloniales e históricos de la ciudad.
Actualmente
la administración se encuentra en un 55% de cumplimiento de indicadores para la
recuperación de competencias administrativas en el sector educativo.
Desde
el apoyo a la gestión se logró la firma de convenio con la Superintendencia de
Notariado y Registro para la legalización de 500 predios antes que finalizase
el 2020, asegurando la propiedad de riohacheros en la posesión de su vivienda.
Así
mismo, se realizó jornada de apoyo de registro e identificación a connacionales
articulados con la Registraduría Nacional del Estado Civil como un
reconocimiento de sus derechos.
Se
firmó convenio con la Función Pública para el fortalecimiento de la gestión
institucional y se dio articulación con el sector privado y gobierno nacional
sobre el tema.
Desde
la cartera de salud este año, se ha realizado un trabajo exhaustivo, debido a
la complejidad de la pandemia por COVID-19. Siguiendo los lineamientos de
Instituto Nacional De Salud y la Organización Mundial de la Salud y aplicando
estrategias de promoción preventiva para minimización de virus, se
ejecutaron las siguientes acciones:
Cerramiento
de dos barrios del Distrito, acción que permitió la ubicación en una de las 5
ciudades capitales que obtener mayor contención de contagio por COVID – 19.
Contratación
del equipo ERI y la contratación del Plan de Intervenciones Colectivas.
Aprobación
del plan territorial en salud y entregas continúas de elementos de bioseguridad
a centros clínicos y hospitalarios por cooperantes.
Actualmente,
se trabaja la campaña Por Amor A Riohacha la cual se pretende implementar una
estrategia participativa que permitirá conocer de cerca los procesos y
proyecciones, desde una de las dependencias más trascendentales en el año en curso
por lo relacionado a la coyuntura pandémica que aún continúa.
Al
finalizar el informe, el mandatario distrital, José Ramiro Bermúdez Cotes,
concluyó y dejó claro, que el trabajo de la administración se seguirá
desarrollando de manera continua y simultanea por temas relacionados a la
pandemia. Y además destacó que el componente social seguirá siendo clave como
recurso para alcanzar el desarrollo de la capital del departamento de La
Guajira que todos anhelamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario