El
Ministerio de Hacienda continúa destapando sus cartas sobre los recursos que se
invertirán para financiar la vacuna de la COVID-19, una vez sea desarrollada
por alguno de los laboratorios que compiten por lograr obtener la cura del
virus que generó la pandemia.
El
viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, explicó que los recursos en su
totalidad serán financiados por el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome),
ya sea a través de créditos o de otras fuentes de ingresos. Se estima que la
inversión será de entre 1 y 2 billones de pesos.
“Falta
todo el análisis y toda la negociación que se haga con cada una de las
farmacéuticas, pero lo importante es que los recursos están garantizados,
nosotros vamos a hacer los aportes desde los recursos del Gobierno Nacional a
través Fome”, explicó el alto funcionario.
Sin
embargo, el viceministro advierte que existe el riesgo de que el país pueda
perder los recursos invertidos, pues los laboratorios requieren una inyección
inicial de dinero para garantizar la distribución de la vacuna, pero es posible
que el antídoto falle.
“Si
nosotros nos vamos con Oxford y el laboratorio que esté trabajando con ellos y
hacemos esa compra, en la que nos dicen que si está funcionando, usted tendrá
el puesto número diez en la fila, nosotros hacemos un pago, pero qué pasa si la
vacuna no funciona, todos como Estado tenemos que tener en cuenta que debemos
asumir ese riesgo que no se puede entender como un detrimento patrimonial”,
explicó Londoño.
Teniendo
en cuenta esta situación, Londoño afirmó que será necesario que se adelante un
debate con los diferentes actores de la sociedad, para entender la exposición
que tendrán los recursos.
En
caso de que la inversión inicial no se haga y finalmente se desarrolle con
éxito la vacuna, Colombia podría demorarse más tiempo en lograr obtener un
lugar en la fila para que el laboratorio distribuya el número de vacunas que
necesita para atender la emergencia sanitaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario