RIOHACHA OPINA

El Nuevo Portal De Noticias De La Región

Noticias

jueves, 9 de julio de 2020

Por falta de planeación de sitio para inhumar cadáveres en la pandemia, utilizan cementerio clandestino sin la implementación de protocolos de bioseguridad



El municipio de Maicao parece estar viviendo su propia “Patria Boba” en medio de la pandemia por covid-19.
La cifra de contagios hoy asciende a los 483 y 19 fallecidos y la situación tiende a empeorar, por la falta por el manejado extremadamente mal, con los procesos de trazabilidad, seguimiento, con resultados de exámenes, con el desfase de la información, y la declaratoria de Alerta Roja por el sistema de hospitalario y de salud colapsado.
Ahora se le suma la denuncia de los habitantes del barrio Santa Fe y aledaños, por los sepelios que se vienen presentados en un  cementerio satélite, que era utilizado exclusivamente por miembros pertenecientes a la etnia wayuu, bajo sus usos y costumbre. El cual ya ha sido expandido, por la falta de un lugar para inhumar a las personas. 

El hacinamiento es tal en los cementerios locales, que las personas han optado por hacer entierros clandestinos en la madrugada y cualquier hora de día, con tal de darles un lugar de reposo a sus familiares y amigos.
Todas las labores que realizan al interior del  cementerio, las ejecutan con sus prendas privadas y herramientas no adecuadas. Sin el uso permanente de guantes dobles, máscaras de filtración N95 como mínimo (no tapabocas), botas y batas desechables.
Sin tener en cuenta que bajo la emergencia decretada por el Gobierno con la llegada del coronavirus, el Ministerio de Salud expidió unas directrices para el traslado, manejo y disposición final de cadáveres en donde señala que el personal debe manipular lo más mínimo un cuerpo que se sospeche o tenga un diagnóstico confirmado del virus.
Estos cementerios satélites no surgieron como producto de la planeación, sino como respuesta a la necesidad de las comunidades de tener un sitio para inhumar a sus deudos. En ese sentido, no hubo estudios de terreno, buena distribución de las bóvedas y tumbas o mucho menos una planeación en términos de protocolos de bioseguridad. 
Este es otro grito desesperado de la ciudadanía a la administración del alcalde Mohamed Dasuki, para que emprenda acciones urgentes y frenar esta situación.
La mayoría de esos sepelios clandestinos se presentan a altas horas de la noche, muchos se preguntan porque el alcalde no se ha percatado de esa grave situación, ya que es muy común verlo en las redes sociales en ese horario, recorriendo las calles del municipio con una nutrida caravana. Péguese la rodadita por allá!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario