Con el paso de los días surgen más reparos sobre el proceso de aprobación
del Plan de Desarrollo de Maicao. Luego que expertos, gremios y
veedores alzaran su voz por apartes en su texto convertidos en grandes “exabruptos”
como la aparición de dos corregimientos del municipio vecino de Albania,
Porciosa y Ware Ware; así como la proyección de la construcción de 50.000
viviendas de interés social, entre otras.
El documento, que se espera se convierta en la carta de navegación
para el periodo 2020 – 2023 para la 'vitrina Comercial De Colombia', pasará a la historia no solo por estar enmarcado en una
pandemia, sino por la suspensión en mayo del trámite en el Concejo tras
una fuerte discusión que se suscitó, tanto en las sesiones del Concejo, como en
el seno de la Sociedad Civil Organizada, por falta de garantías de
participación ciudadanía.
Uno de esos cabildantes fue Jimmy Boscan Torres,
quien expresó que “El Plan De Desarrollo, debía ajustarse a las necesidades
del pueblo, basado en indicadores reales, metas que se pudieran cumplir y que estuvieran
a la expectativas de todos los maicaeros”.
Desde la sociedad civil organizada, la voz más radical fue la de
la doctora Karina Habib, con la
autoridad moral y preparación que la antecede, quien con comunicados a la
opinión pública y al alcalde, en los que sentaron su voz de protesta e
inconformidad por el procedimiento. Por dicho actuar fue cobardemente
ofendida en redes sociales, por el sequito que secunda a la administración.
Ante tal revuelo, el alcalde Mohamed Dasuki
se pronunció, y en
su justificación, retiro el acuerdo del Plan De Desarrollo, para corregir
la situación que determinó la indignación de la ciudadanía maicaera.
Pero el drama en el que se ha convertido el Plan de Desarrollo de Maicao
no termina allí. A la fecha de hoy no se
sabe nada de su futuro, es el único municipio
que todavía no tiene aprobado su Plan De Desarrollo, en el departamento de La
Guajira; Maicao está ante una administración que no da “Pie Con Bolas”, Es
inaudito lo que ocurre en Maicao, merece decisiones responsables,
funcionarios idóneos y ciudadanos unidos para cuidar el territorio.
El pueblo maicaero está atento en el proceder del Concejo Municipal en la manera que se proceda a
sancionar el acuerdo municipal, de un documento que en vez de esperanza
para los maicaeros, no deje
un sin sabor para la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario