RIOHACHA OPINA

El Nuevo Portal De Noticias De La Región

Noticias

sábado, 11 de julio de 2020

Con 518 casos de Covid-19, Maicao ya parece estar echada a su suerte!



Por el momento, mantener la cuarentena es la manera más práctica para evitar los contagios y también para que los gobiernos se preparen ante un incremento inminente de casos. Para la gran mayoría de ciudadanos y la sociedad civil organizada, la administración del alcalde Dasuki está fallando en ese punto ya que "la lógica de la cuarentena para los gobiernos es construir capacidades, comprar el número de camas, ventiladores, organizarse y equiparse para, de acuerdo con los modelos matemáticos, tener capacidad de atención, lo que ha habido en estos días de cuarentena es un querer promulgar un populoso férreo control social y no se han construido capacidades".

El nombramiento de un Gerente Covid-19, en otro de sus acostumbrados ya actos desesperados de la administración, por frenar la avalanchas de críticas,  ya que la pandemia se ha manejado extremadamente mal, con los procesos de trazabilidad, seguimiento, con resultados de exámenes, con el desfase de la información. Para la mayoría de los sectores sociales del municipio, es catalogado el cargo de Gerente Covid-19 como “Un Saludo A La Bandera”.

Para los ciudadanos en los sectores más humildes del municipio la cuarentena también se ha convertido en un desafío cada día más difícil de cumplir. La escasez de agua, gasolina y alimentos se unen a una hiperinflación que obliga a muchos maicaeros a salir de casa para ganarse el pan de cada día, buscar agua o alimentos para atender las emergencias. Hay temor de que el virus llegue con más fuerza a zonas populares, donde todavía esperan las ayudas humanitarias y se logre establecer un cerco epidemiológico, en los casos que la ciudadanía viene denunciando, ya que muchos todavía esperan que al menos se les practique las muestras a tiempo! Se conocen casos de personas que han fallecido esperando que se les realicen.

Es un desafío para el gobierno de Mohamed Dasuki, enderezar el rumbo que le ha venido dando a su administración y al manejo de la pandemia.

Los nuevos protagonistas de la narrativa del “Verdadero Cambio” ahora son los migrantes que escapaban de la crisis Colombo-venezolana pero regresan víctimas de una crisis global y como instrumentos geopolíticos en medio de una pandemia cada vez más peligrosa en Venezuela. Qué tan diferente hubiese sido la unión del pueblo maicaero, cuando se exigió que no se abriera la frontera y se ejerciera un control efectivo del estado, pero en su momento fue aprovechado políticamente por varios actores de la política local.

Hay razones para dudar del gobierno del Verdadero Cambio. Desde el 3 de julio el gobierno no emita  un boletín de “Situación Epidemiológica”, luego de nuestras denuncias,  fueron reactivados, desde el 9 de julio, los vuelven a suspender, para el día de hoy 11/07/2020, no hay información detallada con respecto al suministro de las pruebas, contagiados, recuperados, fallecidos, zonas con más altos contagios.

Sin embargo, las críticas por falta de un plan epidemiológico, estrategias, gestión por parte de la administración, giran en torno a la improvisación a la que se ven atrapados en el día a día,  más que en acusaciones de que mienten. En efecto, la cifra oficial de contagios confirmados concuerda con las pruebas que administran ocasionalmente. Las dudas que surgen son con casos fuera de esas pruebas que son contabilizados sólo después que muchas personas mueren y llegan los resultados. Las cifras pasaron a ser nombres que conocemos!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario