"Administración Temporal de Educación
tiene listo el cronograma de actividades y asociación de educadores asegura que
no hay garantías para darle cumplimiento".
En
el departamento de La Guajira no más del 25% de la población estudiantil tiene
acceso internet, y eso ha generado grandes traumas
para que se puedan desarrollar las actividades
escolares aplicando los protocolos ordenados
por el Ministerio Nacional de la Educación, en el marco de la emergencia
sanitaria por la COVID-19.
Ante esta situación, la Administración Temporal de la Educación anunció que se vio obligada a trabajar de la
mano con alcaldes, gobernador, secretarios de educación, además de los rectores
y directivos docentes, con el fin de establecer un plan de acción que permita
garantizar el derecho a la educación a los más de 235 mil niños y niñas
escolarizados.
En ese sentido, durante las dos semanas de vacaciones los
maestros estuvieron en jornada de desarrollo institucional, adelantando unas
guías de estudios que serán las bases para poder llegar a los estudiantes sin
conectividad y acceso a computadores,
tabletas, celulares, e incluso servicio de energía.
“Las guías cuentan con un enfoque
diferencial para las comunidades indígenas, ya que hubo disposición por parte
de las autoridades wayuu y etnoeducadores para avanzar en este proceso, y
nuestro objetivo es que los estudiantes puedan contar con estas guías para que
los docentes les hagan seguimiento y evaluación” manifestó María Elena Ruiz,
administradora temporal de la Educación.
Adicionalmente, también está
disponible el contenido de la
plataforma ‘Colombia Aprende’, el uso de emisoras comunitarias como es el caso
de la Alta Guajira, entre otras opciones.
“Estamos haciendo lo posible para
activar todas las zonas donde puede haber internet gratuito, además el
gobernador Nemesio Roys nos anunció que va invertir en tabletas y lo mismo hará
la empresa Comfaguajira, que además se ha comprometido con la
capacitación de 2 mil docentes en uso de plataformas digitales ya que
muchos no tienen ese conocimiento, y seguimos adelantando otras gestiones”
indicó la funcionaria.
Pese a ello, la Asociación de
Trabajadores de la Educación de La Guajira -Asodegua- anunció a través de un
comunicado que se declara en desobediencia civil, toda vez que la
Administración Temporal les dejó a ellos la responsabilidad de generar las
copias de las guías para hacerlas llegar a sus estudiantes, y no están
dispuestos a romper con la cuarentena y exponer su salud y las de su familia.
Indican que “imponer las guías es
atentar contra la libertad de cátedra”g, además gran parte de los estudiantes
no cuentan ni siquiera con un celular a través del cual puedan establecer
contacto.
“Instamos a los docentes a incentivar
proyectos de reciclaje lúdico, con materiales que tengan en casa, estimular la
creatividad, el gusto por el arte, la lectura y la escritura, además de
afianzar matemáticas y apoyarlos emocionalmente” les planteó Asodegua a todos
sus asociados.
Sobre esta situación, la
Administradora de la Educación afirmó que son más los docentes que están
comprometidos con el proceso y apoyando a los estudiantes, por eso con los
rectores están haciendo el trabajo e identificar qué maestros no están
dispuestos a cumplir con lo establecido, para suplir las necesidades y llegar a
los estudiantes que tengan a cargo.
Vía @elheraldoco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario