RIOHACHA OPINA

El Nuevo Portal De Noticias De La Región

Noticias

lunes, 22 de febrero de 2021

Ella es la primera policía trans en la historia de Colombia

 


Andrea Cortés Guarín entró a la Policía siendo homosexual y en las filas comenzó su transición para reafirmar su identidad como mujer. Mientras comenzaba su carrera en la Policía hizo su transición. Quiere velar por los derechos LGBTI.

De 26 años, es patrullera de la Policía, estudia Comunicación Social y es la primera mujer trans en hacer parte de la Fuerza Pública en Colombia.

Según reseña el diario El Tiempo de Bogotá, Andrea nació en Bucaramanga, es la mayor de tres hermanas y afirma con orgullo que fue su mamá, Jackeline Cortés Guarín, la que vio por ellas y las sacó adelante.

Desde el colegio empezó a notar su cambio. “En esa época me la ‘montaban’. Me hacían lo que hoy llaman bullying o matoneo. Eso sí que lo sufrí. Se burlaban de la forma como corría, en fin, toda una pesadilla”, aseguró.

Cuando entró a prestar mi servicio militar como auxiliar de la Policía, la institución sabía que era homosexual. Esa condición hoy es avalada y respetada en la Fuerza Pública

Se incorporó a los 18 años como auxiliar regular y la enviaron por 3 meses a la Escuela de Policía ubicada en Vélez (Santander). Al culminar su capacitación prestó su servicio en Vélez, Chipatá y Guabatá, todos municipios en Santander.

Andrea se graduó en enero de 2016 como el patrullero Fabio Cortés Guarín, y fue designada al departamento de Cauca.

Viajó a Popayán y a los nueve días la trasladaron para el municipio de Santander de Quilichao. Fue en ese momento en el que ella les informó a sus superiores sobre su identidad como mujer trans.

Hasta ese punto era reconocido en la Fuerza Pública como un patrullero, notificó a la Policía Nacional que a partir de ese momento era Andrea Cortés, de sexo femenino, para que se hiciera los respectivos cambios en su documentación.

“En un permiso viajé a Bucaramanga (septiembre de 2017), y fui a la Registraduría y cambié mi registro civil y mi cédula. Y regresé con una contraseña que me identificaba como Andrea Cortés Guarín”, señaló.

En Toribío, la Policía le notificó que no podían aceptar el cambio de su nombre y sexo porque cuando se incorporó a la institución lo hizo como hombre. Así, le dijeron que como hombre debía continuar su labor, tomando como base el número de cupos asignados en ese momento.

Frente a esta situación, ella decidió instaurar una tutela contra la Policía y tomó contacto con Diana Navarro Sanjuán, una reconocida abogada trans que ha luchado en diferentes instancias por los derechos de la comunidad LGBTI.

Su gran triunfo se concretó en mayo del 2018, cuando el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Popayán le notificó a la Policía Nacional que la debía reconocer el derecho al desarrollo de la libre personalidad, la personalidad jurídica, la vida digna y la igualdad a Andrea Cortés Guarín.

Después de cuatro meses en Toribío, fue trasladada a Puerto Tejada, donde estuvo por dos años y desde hace unos meses fue enviada a Bogotá. En la capital trabaja en una estación, en donde desarrolla actividades administrativas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario