RIOHACHA OPINA

El Nuevo Portal De Noticias De La Región

Noticias

viernes, 25 de septiembre de 2020

Rusia suministrará el Afivavir en Colombia para tratar la Covid-19



Rusia suministrará su fármaco contra el nuevo coronavirus, llamado Afivavir, a otros 17 países, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil, Chile y otros más de América Latina, informaron las autoridades en las últimas horas.

El fármaco costará unos 8.000 rublos (cerca de 400.000 pesos colombianos) en farmacias, informó Kiril Dmítriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas rusas) que participó en el desarrollo del medicamento.

"Ayer (23 de septiembre) anunciamos que nuestro precio será cerca de 8.000 rublos, que es el 30% menos que el de sus análogos que cuestan unos 12.000 rublos", dijo Dmítriev el 24 de septiembre en una rueda de prensa.

Agregó que el RFPI deliberadamente pospuso un poco la entrada de Avifavir en las farmacias "para ofrecer un precio más adecuado". Dmítriev señaló también que el fondo continuará trabajando para reducir el precio del medicamento aún más, así como "incluir este fármaco en [el grupo de] medicamentos esenciales en Rusia". Al mismo tiempo, el jefe del RFPI subrayó que Avifavir está disponible gratis en los hospitales.

El antiviral Avifavir se convirtió el 29 de mayo de 2020 en el primer medicamento aprobado contra COVID-19 en el mundo. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65% de los 40 pacientes que lo tomaron dieron negativo al COVID-19, y para el décimo día el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90%.

El Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó el 3 de junio su uso en los hospitales del país en la lucha contra el coronavirus. El fármaco ya se exportó a Bielorrusia, Kazajistán y Sudáfrica. La víspera se informó también que la empresa boliviana Sigma comenzó a distribuir en el país el primer lote de Avifavir para el tratamiento del COVID-19 y prevé iniciar antes de fin de mes la fabricación local de ese medicamento. Se espera que lo produzca también para Argentina, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario