Reuters. La Copa Libertadores, el
principal torneo de clubes del fútbol sudamericano, se reanudará esta semana
luego de una pausa de seis meses debido al coronavirus, un reinicio que desató
quejas y consternación en una región donde el deporte aún no está en pleno
funcionamiento.
Un total de 32 equipos de 10
países jugarán los partidos de la Copa Libertadores el martes, miércoles y
jueves, a pesar de que el fútbol local todavía está por retomarse en tres de
ellos, incluido Argentina.
“A los equipos argentinos los
llamaron a competir en desventaja y no están dadas las condiciones para
hacerlo”, dijo Nicolás Russo, presidente de Lanús y director de la Asociación
del Fútbol Argentino (AFA).
La Confederación Sudamericana de
Fútbol (Conmebol) está celebrando el regreso del torneo y de la Copa
Sudamericana, su segunda competencia más importante cuyo reinicio está previsto
para el 27 de octubre.
Pero con diferentes países
retomando sus campeonatos domésticos en diferentes momentos -Brasil reinició en
junio, Colombia el fin de semana y Argentina no comenzará hasta por lo menos
octubre- algunos equipos se sienten en desventaja.
El entrenador de Racing,
Sebastián Beccacece, dijo que su rival del jueves, Nacional de Uruguay, habrá
jugado casi una docena de veces cuando se reanude la Copa mientras que su
equipo no habrá celebrado ningún partido.
MENOS RIESGO
Todos los partidos se llevarán a cabo a puerta cerrada, pero con tasas de contagio todavía altas, existe el temor de que los viajes de los equipos por todo el continente puedan propagar el virus. América Latina registra un tercio de los casos de COVID-19 del mundo, según un recuento de Reuters.
La Conmebol llegó a un acuerdo
con los gobiernos buscando reducir el riesgo. El organismo pagará los vuelos
chárter y exige que los equipos no pasen más de 72 horas en países extranjeros.
Sin embargo, no pasa una semana
sin que un equipo reporte resultados positivos entre sus jugadores.
La Conmebol permitió que cada
equipo registre 50 jugadores para la competencia frente a los 30 habituales,
una señal de que espera que se produzcan más pruebas con resultado positivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario