![]() |
El gobernador
informó que la institución regresará los recursos por $18 mil millones que
costaba, a la administración.
|
La gobernación de
La Guajira informó que la Universidad de Pamplona desistió de ejecutar el
proyecto para implementar una estrategia de aprobación social de conocimiento
para el fomento de una cultura de
ciencia y tecnología con enfoque productivo y valoración de la riqueza
ancestral de La Guajira, que se financiaría con recursos de regalías, por valor
de $18.756 millones.
Esta iniciativa,
que fue considerada como inviable y
no pertinente frente a las necesidades de La Guajira por el
gobernador Nemesio Roys Garzón, fue avalada el 31 de diciembre de 2019, en
Bogotá por el OCAD.
Según el
mandatario la decisión de la alma
mater fue adoptada luego de varias reuniones técnicas sostenidas con
el ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ocad y directivos de Unipamplona.3
“Desde que nos
enteramos de la aprobación de este proyecto manifestamos nuestro desacuerdo ante el Gobierno Nacional, debido a
la poca pertinencia de las acciones a ejecutar con la situación que
enfrentamos en La Guajira. Es nuestro deber, garantizar la eficiencia de
las inversiones públicas para que los recursos lleguen a las comunidades más
vulnerables, sobre todo en un departamento como el nuestro que registra un
elevado nivel de pobreza y necesidades insatisfechas”, manifestó Roys
Garzón.
Dijo que con la
universidad se acordó que los
recursos ingresarán nuevamente a la Gobernación, mientras que dicha
institución de educación superior formulará nuevas iniciativas con énfasis en
temas de reactivación económica, seguridad alimentaria y conectividad.
“De esta
manera nos aseguramos de financiar
proyectos que le apunten a la actual realidad del territorio, logrando con
esto impactar de una mejor manera a nuestros habitantes”, añadió el mandatario.
El desistimiento
fue notificado por la Universidad al Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación y
a la Gobernación de La Guajira, argumentando que una vez reiterada la postura
del Departamento y luego de analizar, en diferentes comités, los aspectos
técnicos y jurídicos, se tomó la
decisión de no ejecutar el proyecto y aunar esfuerzos para la presentación de
nuevas alternativas que contribuyan con el desarrollo de la
península.
En febrero de este
año, el gobernador explicó que en el marco del ejercicio de fiscalización y
control de recursos que se hizo para ayudar a ordenar la ejecución de los
recursos del Sistema General de Regalías, se encontraron elementos suficientes
que cuestionaron la aprobación de esa iniciativa y que podrían constituir un
detrimento patrimonial del departamento.
En esa oportunidad
afirmó que el proyecto presentaba
fallas técnicas de estructuración, formulación e impacto. “Nos parece que
los dineros para ciencia y tecnología en el departamento de La Guajira se deben
utilizar para averiguar cómo podemos llevar agua a las comunidades indígenas a
través de la desalinización, cómo implementamos proyectos de energía solar o
renovable y no desperdiciar $18 mil millones para beneficiar únicamente a 1.530
personas que establece este proyecto”, enfatizó.
Vía @elheraldoco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario